jueves, 6 de junio de 2024

La enseñanza en el Bachillerato

El problema no es la EBAU. El problema es el Bachillerato.

El sistema educativo evoluciona a un modelo en que no enseña conocimiento, enseña a  reproducir resultados previos.

En matemáticas, cursar bachillerato consiste en aprender a resolver una serie de ejercicios "tipo" que han caído en anteriores exámenes de selectividad.

Es una reducción horrible de la labor docente. Recuerdo una discusión, siendo delegado de bachillerato, con el jefe de estudios en el que el defendía este modelo reduccionista frente a saber razonar y deducir.

El problema es que el bachillerato se concibe como una preparación para hacer un examen, no como una preparación para adquirir el conocimiento necesario para afrontar una carrera universitaria.

No deja de ser irónico que este modelo reproductivo se asemeje tanto al aprendizaje automático, basado en la correlación de una cantidad ingente de datos.

Cursar bachillerato ahora mismo es similar a entrenar un modelo de machine learning.

Igual que el ChatGPT falla cuando le preguntas por algo para lo que no ha sido entrenado, un estudiante falla al intentar resolver un ejercicio de un "tipo" que no ha resuelto antes.

Las máquinas siempre van a ser mejores que nosotros a la hora de producir estos resultados.

El único terreno en el que podemos ser mejores es en el de la originalidad del pensamiento humano.

Resolver un ejercicio de un tipo que no has resuelto nunca antes es algo original y único de cada persona, aunque lo hayan resuelto decenas de ellas antes que tu.

Los teoremas llevan los nombres de quienes los demostraron primero, pero cuando tu demuestras un teorema, sin haber visto antes nada parecido, tu conocimiento se pone al nivel del que lo resolvió por vez primera. Ese teorema pasa a ser también tuyo.